lunes, 28 de junio de 2010
Las veces
miércoles, 23 de junio de 2010
La noche más corta para algunos

La noche mágica del verano ya no es tal. La hoguera desluce entre los recuerdos hirientes. La ve borrosa... translúcida... La apaga con los ojos, en la distancia.
martes, 22 de junio de 2010
Ella 1
Ella detesta la lentitud del transporte público aunque es ahí donde pone diálogos en conversaciones que no escucha por el sonido de su MP3. Cada compañero de trayecto es candidato a convertirse en ficción en las páginas de su diario, pero no lo saben.
lunes, 21 de junio de 2010
Eat raw meat
Escupe tu rabia en la sepultura de lo que pudo haber sido. Golpéate la cabeza hasta que olvides la persona que nunca más fue para ti. Monta un baile de Alt+Supr en tu disco duro y esquelético.
Ábrete las tripas, saca lo que te gusta y multiplica lo que te sobra. Reinventa tus entrañas. Cierra las heridas a base de golpes que sean tuyos. Y escúrrete de lo aburrido, envuélvete con grandeza, enrédate con todo lo complicado sin complicarte.
sábado, 19 de junio de 2010
Don Romántico

Dice que es un romántico y que por eso nunca se casará. La lista de desamores de su currículum le llevaron a la conclusión de que el romanticismo es incompatible con una relación estable. "El tiempo acaba comiéndose lo romántico", comenta.
Dicho esto, decide trazar un nuevo plan: compartir ese romanticismo con mayor frecuencia. Amoríos -que no amores- con fecha de caducidad, pero con la intensidad que la palabra "amor" se merece. Disfrutar así del tiempo de cortejo, que es lo que todo detallista prefiere, y rondar con asiduidad, que es lo que cualquier humano desea.
De este modo, Don Romántico se reconstruye a sí mismo. Ahora se hace llamar "Don Juan".
miércoles, 16 de junio de 2010
Mis excusas y mis cuentos
Los días ya no me despiertan con la ilusión de verte. Las noches se me atragantan por si no pudiera volver a hacerlo. Busco canciones que me sirvan de banda sonora a cada paso errado que doy, pero hablan de despecho y tú siempre fuiste el prota bueno.
Y entre los recuerdos del azúcar de tus labios aparece mi egoísmo. Un ansia de libertad que no conocía y que sólo oscila por ser mi cabeza hábitat de interrogantes. Esta incertidumbre que me devora me anima o me sirve de excusa para enredarme en historias que empiezan por el tejado y que sé que nunca tendrán suelo.
lunes, 14 de junio de 2010
Y sin paracaídas
viernes, 11 de junio de 2010
Monada
jueves, 10 de junio de 2010
Un día como hoy

No habían pasado siete meses cuando mi madre rompió aguas. Ella, por supuesto, ni se enteró. “Oye, que no te has orinado, que estás de parto” debieron decirla.
Mi madre, Adela, llamó a mi abuela, también Adela, y como en el trabajo no tenía nada que llevar al hospital se pasaron por el Corte Inglés a por un par de camisones.
Les costó contactar con mi padre, por aquello de que un abril de 1985 lo del móvil no se llevaba y porque mi progenitor, Juan, estaba en una reunión con el ministro de Educación de turno. Al final consiguieron contactar con él, y él, el profesor sindicalista, mi padre, llegó antes que mi madre al hospital. “Deben de estar en el Corte Inglés”, le dijo a la comadrona. Ella no lo creía, pero poco después aparecieron mi madre y mi abuela con bolsas delatoras colgando de sus manos.
Yo no nací aquel caluroso día de abril por ser demasiado pequeña. Eso sí, condené a mi creadora a permanecer 21 días en el hospital. Fue el 10 de junio de ese mismo año cuando produje esa cicatriz que junto con la de la peritonitis parte su tripa.
Tampoco me tocaba nacer, pero esta vez no fui yo quien rompió el saco. Lo juro. La cuestión es que nací casi a los nueve meses de la hora “h” de ese día “d” que calculo que se dio en septiembre.
3 kilos y
Paréntesis
Porque dos años sin escribir son una vida entera: Volvemos
......................................................................................................................